Jorge Larrosa Bondia & Karen Christine Rechia 
Elogio del profesor 

Support
‘Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor’. Con estas palabras se lanzó en Florianópolis en septiembre de 2018 una llamada a quienes quieren repensar la enseñanza. Este diálogo se continúa en los escritos del libro que aquí se presenta, en el que los autores dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.

Los textos que aquí se presentan responden a una llamada a un conjunto de actividades que tuvieron lugar en septiembre de 2018 en Florianópolis, Brasil. La llamada decía lo siguiente: ‘Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor. Con el espantajo de la crítica al profesor tradicional, el chantaje empresarial de la calidad y la innovación, la redefinición neoliberal de las funciones de la escuela y la ayuda de un lenguaje anti-institucional y anti-autoritario digno de mejor causa, ese oficio que Hannah Arendt relacionaba con la transmisión y la renovación del mundo común está siendo descualificado y arrasado, y las personas que lo ejercen están siendo reconvertidas en mediadores, coachers, animadores de aula, entrenadores en competencias, gestores de emociones o facilitadores de aprendizajes, al mismo tiempo que están siendo sometidas, cada vez más, al control y al reciclaje permanente, a la precariedad laboral, a la pérdida de su autoridad simbólica y de su autonomía profesional y, lo que es peor, a la disolución del sentido público (y, por tanto, independiente) de su trabajo’.

A partir de ahí, y tomando como punto de partida los libros que componen la Trilogía del Oficio, de Jorge Larrosa, los autores de este libro dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.
€7.49
méthodes de payement

Table des matières

CONTENIDO

Presentación. Elogio del profesor. Pensar un oficio más allá de la profesión (Caroline Jaques Cubas y Karen Christine Rechia)

Primera Parte: Elogios

1. Hacer escuela. La voz y la vía del profesor (Jan Masschelein)
2. Noticias del interior de un aula. Desde un cierto amor al estudio (Fernando Bárcena)
3. Impedir que el mundo se deshaga (Jorge Larrosa)

Segunda Parte: Notas al margen

4. Un oficio de artesano
4.1. Manos de maestro. Una conversación con Jorge Larrosa (Gláucia Dias da Costa)
4.2. Manos que no siempre son felices. Siguiendo la conversación con Glaucia Costa (Jorge Larrosa)
5. Tristeza de aula
5.1. Hacer que alguien se dé cuenta de algo. Notas reflexivas (Ana Maria H. Preve)
5.2. La desaparición de los caminos. Sobre las reflexiones de Ana Maria Preve (Jorge Larrosa)
6. Pompas de jabón
6.1. Gratuidad y promoción (Maximiliano López)
6.2. Los dones y los méritos (Jorge Larrosa)
6.3. Lo inapropiable (Maximiliano López)
7. Afinidades electivas
7.1. Philia, phylum y el oficio de profesor. Pensar de nuevo viejas palabras (Luiz Guilherme Augsburger)
7.2. Comunidad y tradición en el oficio. Sobre las palabras de Luiz Augsburguer (Jorge Larrosa)
8. La escritura y el viaje. La novela (camuflada) de un profesor andante (Fernando Bárcena y Jorge Larrosa)

Tercera Parte: Una skholé para profesores

9. Notas sobre las prácticas en la formación de profesores. La preparación en un oficio transitivo (Caroline Jaques Cubas)
10. Hay todo un mundo debajo de ti. Breves anotaciones sobre la escuela y las preguntas e imágenes que la atraviesan (Karen Christine Rechia)
11. Cuando el mundo nos mira. Sobre el privilegio de haber tenido profesores (Beatriz Fabiana Olarieta)
12. Plano de cine / plano de aula (Adriana Fresquet, Cristiano Burlan y Jorge Larrosa)

Cuarta Parte: Ejercicios

13. Ejercicios escolares para impedir que el mundo se deshaga (Melissa Ferreira)
14. Elogio al oficio docente. Una exposición (Karen Christine Rechia, Glaucia Dias da Costa,
Thereza Cristina Bertazzo Silveira Viana, Paula Pereira Rotelli, Fernando Leocino da Silva, Amanda Zuffo Nicoleit dos Santos, Gustavo de Azevedo Grillo, Mariani Casanova da Silva, Caroline Jaques Cubas,
Arielle Rosa Rodrigues, Giorgia Enae Martins Knabben)
15. Profesora y estudiante. Una conversación con Jorge Larrosa y Karen Rechia (Thereza Cristina Bertazzo Silveira Viana)

Sobre los autores

A propos de l’auteur

Karen Christine Rechia es profesora del Colegio de Aplicación y de la Maestría Profesional de Historia de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil).

Caroline Jaques Cubas es profesora adjunta del Departamento de Historia de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil).

Jorge Larrosa es profesor de Filosofía de la Educación de la Universidad de Barcelona (España).

Los tres colaboran desde hace años en un proyecto de largo alcance orientado a pensar y a defender la escuela pública (tan amenazada) y a dignificar el oficio de profesor (tan precarizado). En el marco de ese proyecto han organizado algunas de las actividades que dieron lugar a este libro, así como al ‘Elogio de la escuela’ (2018, en esta misma editorial) y, próximamente, al ‘Elogio del estudio’.
Achetez cet ebook et obtenez-en 1 de plus GRATUITEMENT !
Langue Espagnol ● Format EPUB ● Pages 374 ● ISBN 9788418095115 ● Taille du fichier 0.7 MB ● Maison d’édition Miño y Dávila ● Lieu Montevideo ● Pays AR ● Publié 2020 ● Édition 1 ● Téléchargeable 24 mois ● Devise EUR ● ID 7611002 ● Protection contre la copie Adobe DRM
Nécessite un lecteur de livre électronique compatible DRM

Plus d’ebooks du même auteur(s) / Éditeur

6 448 Ebooks dans cette catégorie