Justin Akers Chacón & Mike Davis 
Nadie es ilegal 
La lucha contra el racismo y la violencia de Estado en la frontera entre México y Estados Unidos

Support
Si todos las personas forzadas a migrar vivieran en un mismo sitio, constituirían el quinto país más poblado del mundo. Cruzar una frontera geográfica o política, en busca de mejores condiciones de vida, es siempre un acto desesperado: quienes emprenden esa incierta aventura abandonan una realidad atroz y a la vez suelen enfrentar, en la tierra de acogida, un trato hostil, a menudo agresivo. Desde el nacimiento mismo de ambos países, la cambiante línea que separa a México de Estados Unidos ha sido escenario de abusos, ilusiones convertidas en tragedias, odio hacia los otros por el mero hecho de ser diferentes. En Nadie es ilegal, Justin Akers Chacón y Mike Davis hacen un recorrido por numerosos episodios de racismo y violencia de Estado, desde los tiempos de la conquista española hasta el establecimiento de las maquiladoras y la irrupción de los minutemen, para explicar las causas estructurales que han dado pie a los conflictos fronterizos, sobre todo los de índole laboral. Ésta es la saga de los trabajadores agrícolas, los braceros y los mojados, de las agrupaciones sindicales en torno de las cuales se han organizado quienes no tienen más recurso que su fuerza de trabajo; de los vigilantes, esos cuerpos paramilitares al margen de la ley que actúan como guardianes de la ilusoria pureza de la población blanca; de los políticos que han declarado su guerra ideológica y racial; de las multitudes que han tomado las calles de Estados Unidos para reclamar igualdad de derechos y repetir, una y otra vez, que entre los migrantes nadie es ilegal.
‘Davis y Chacón subrayan la necesidad de un movimiento obrero internacional que enfrente la explotación capitalista, incluida la lucha contra los intentos de controlar y fracturar a la clase obrera mediante el racismo y las fronteras’. Néstor Casas, International Socialist Review
‘El debate migratorio en Estados Unidos sufre de amnesia ideológica. Nadie es ilegal ofrece el contexto histórico —y un valiente análisis — que se requiere para abordar la crisis política, y sobre todo humana, de la migración’. Rubén Martínez, autor de The New Americans: Seven Families Journey to Another Country
€10.99
méthodes de payement

Table des matières

Prefacio a la edición de 2018 | Trump y el fracaso de la reforma migratoria neoliberal

Prefacio

Parte I | ‘¿Qué es un vigilante?’ La violencia blanca en la historia de California, por Mike Davis

Introducción
Pinkertons, klansmen y vigilantes
Salvajes blancos
La amenaza amarilla
‘Aplasta al japo’
Disturbios antifilipinos
IWW versus KKK
Dudosa batalla
Gracias a los vigilantes
Las guerras de los zoot suit
Golpear a UFW
¿Los últimos vigilantes?

Parte II | México, atrapado en la red del imperio estadounidense

Introducción
La conquista preparó el escenario
El neoliberalismo consume el ‘milagro mexicano’
De las maquiladoras al tlcan: sacar provecho de las fronteras
Parte III | Trabajadores mexicanos: la ‘otra’ clase trabajadora estadounidense
Trabajadores mexicanos al rescate
Trabajadores segregados: la lucha de clases en el campo
El Programa Bracero: un sistema de castas del siglo XX
Pobreza en el campo: el legado del Programa Bracero
Los trabajadores migrantes aún construyen Estados Unidos

Parte IV | La guerra contra los migrantes

La política migratoria como forma de controlar el trabajo
La irrupción de raza y clase en las restricciones migratorias
El surgimiento del trabajador mexicano ‘ilegal’: racismo y mano de obra mexicana
Doble rasero migratorio
Militarizar la frontera: sentencia de muerte para los trabajadores migrantes
Inventar un enemigo invisible: el 11 de septiembre y la guerra contra los migrantes
Los segregacionistas del trabajo están en ambos partidos
La derecha toma las decisiones
Terroristas en la frontera: los minutemen al acecho

Parte V | ¡Queremos un mundo sin fronteras!

Los activistas por los derechos humanos se enfrentan a la extrema derecha
Sindicatos y trabajadores migrantes
Hacer que las fronteras sean historia
Un nuevo movimiento por los derechos civiles
La movilización masiva derrota a Sensenbrenner-King (HR 4437)
Represión del Estado contra trabajadores migrantes
El movimiento por los derechos de los migrantes va a las urnas
El laboratorio de Arizona y la ley SB 1070
S. 744: la degeneración de la ‘reforma migratoria exhaustiva’
Los derechos de los migrantes, en una encrucijada

Notas

A propos de l’auteur

Justin Akers Chacón es profesor de historia de Estados Unidos y estudioso de los chicanos; es autor de Radicals in the Barrio. Magonistas, Socialists, Wobblies, and Communists in the Mexican-American Working Class (2018). Historiador y activista político, Mike Davis es profesor emérito de la Universidad de California; entre sus obras se cuentan Ciudad de cuarzo. Arqueología del futuro de Los Ángeles (2003), El coche de Buda. Breve historia del coche bomba (2006), Ciudades muertas. Ecología, catástrofe y revuelta (2006), Planeta de ciudades miseria (2007) y, con Jon Wiener, Set the Night on Fire: L. A. in the Sixties (2020).
Achetez cet ebook et obtenez-en 1 de plus GRATUITEMENT !
Langue Espagnol ● Format EPUB ● Pages 464 ● ISBN 9786079876289 ● Taille du fichier 2.3 MB ● Traducteur Darío Zarate Figueroa ● Maison d’édition Grano de Sal ● Lieu Ciudad de México ● Pays MX ● Publié 2020 ● Édition 1 ● Téléchargeable 24 mois ● Devise EUR ● ID 7652088 ● Protection contre la copie DRM sociale

Plus d’ebooks du même auteur(s) / Éditeur

1 492 Ebooks dans cette catégorie