Margarita Serje 
El revés de la nación territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie 

समर्थन
‘Colombia luce como un gran rompecabezas, con extensas áreas claramente definidas de influencia de narcotraficantes o grupos armados, y zonas aún en disputa’, afirma una crónica de la prensa.
Efectivamente, Colombia aparece como un país fragmentado. Una serie de ejércitos privados, de guerrillas y de grupos paramilitares le disputan al Estado el control territorial. Esta situación no es, sin embargo, novedosa: el Estado colonial no logró nunca imponer su dominio en la totalidad del territorio de lo que hoy constituye Colombia.
Durante los tres siglos de ocupación colonial se consolidó una serie de espacios articulados al proyecto de urbanización, a la producción y al comercio metropolitanos que ocuparon, grosso modo, el eje Norte-Sur de las tres cordilleras y la costa Caribe entre los ríos Sinú y Magdalena. Paralelamente, hubo otro conjunto de zonas que se marginaron de este ordenamiento, debido a razones múltiples, que se presentaron muchas veces de manera simultánea: frentes de resistencia indígena o cimarrona, una extrema dificultad de acceso que las definió en términos de aislamiento, sus características climáticas y naturales y/o la carencia de recursos identificados como interesantes o explotables que las hacían poco atractivas para el poblamiento colonial. Entre estas regiones se pueden contar la Alta Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, la serranía del Perijá, el Catatumbo y el valle medio del río Magdalena, la serranía de San Lucas, el Alto ‘Bojayá desnuda el drama de una guerra territorial sin Estado’, AFP, 10 de mayo de 2002.
€13.99
भुगतान की विधि

विषयसूची

Tabla de contenido
i. Las vastas y abandonadas regiones nacionales 13
1. El revés de la nación 15
Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie 19
El Estado y la nación desde la perspectiva de su relación con la periferia 25
La noción naturalista de la historia y el ‘efecto Montesquieu’ 32
El oscuro objeto del contexto 36
2. El poder del contexto 45
El contexto como problema 49
La economía del contexto 58
El teatro del mundo 61
La situación dramática: los estudios regionales en Colombia 68
ii. La puesta en escena 77
3. Nación y paisaje 79
La América equinoccial de Humboldt 83
Tipos y monumentos 105
Los políticos-geógrafos del siglo XIX 115
4. La imaginación geopolítica 135
La invención de la frontera 146
El mito de la frontera 153
Los límites de la frontera 166
5. La ley del monte 177
La Leyenda Negra 178
‘Jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia’ 186
‘Tierra sin hombres para hombres sin tierra’ 193
Los campos minados 203
iii. Escenas cotidianas en los confines de la nación 213
6. El paraíso fantasma 215
La selva escoge a sus hijos 220
‘Un mapamundi donde no aparezca Utopía
no merece siquiera ser visto’: Oscar Wilde 230
Los huérfanos de la patria 233
Los últimos nómadas verdes 241
‘Si John Lennon viviera sería mamo’ 245
Los cargueros 252
7. La política del enclave 257
La hojarasca 261
Seguridad e ilegalidad 272
Pacificación 280
Conservación y desarrollo 288
8. En el país del espejo 299
El teatro de la guerra 303
La aporía de lo salvaje 307
Alteridad y resistencia 311
Índice de figuras y mapas 319
Bibliografía 321
Anexo
Bibliografía sobre estudios regionales
en Colombia 341
यह ईबुक खरीदें और 1 और मुफ़्त पाएं!
भाषा स्पेनिश ● स्वरूप PDF ● पेज 366 ● ISBN 9789586956406 ● फाइल का आकार 3.9 MB ● प्रकाशक Universidad De Los Andes ● शहर Bogotá ● देश CO ● प्रकाशित 2011 ● डाउनलोड करने योग्य 24 महीने ● मुद्रा EUR ● आईडी 7062234 ● कॉपी सुरक्षा Adobe DRM
एक DRM सक्षम ईबुक रीडर की आवश्यकता है

एक ही लेखक से अधिक ईबुक / संपादक

210,102 इस श्रेणी में ईबुक