Lente d'ingrandimento
Search Loader

Luis Ferney Moreno Castillo 
Regulación del mercado de energía eléctrica en América latina: la convergencia entre libre competencia e intervención estatal 

Supporto
Este libro es un estudio disciplinario que trasciende disciplinas. Esta paradoja, como todas aparente, expresa lo que quizás es su mayor virtud. Por un lado, la investigación contiene un análisis pormenorizado de la regulación específica de los servicios públicos en Colombia y en México, con referencias a otros países de América Latina. Por otro, el análisis no se limita al punto de vista especializado del derecho de los servicios públicos. Como ya es ineludible, toma en cuenta el derecho constitucional y otras áreas jurídicas. Al mismo tiempo, no pierde de vista que los servicios públicos son una respuesta del sistema político y económico al imperativo de satisfacer ciertas necesidades básicas de la sociedad. Por esta razón, las referencias históricas, económicas y políticas se hacen inclaudicables. Por estos tres y por otros muchos méritos, esta investigación se erige como un modelo para seguir. Leerla con atención y discutirla en reseñas y foros serán el reconocimiento más merecido que la comunidad jurídica podrá hacerle. Carlos Bernal
€9.99
Modalità di pagamento

Tabella dei contenuti

Contenido
lista de las figuras y tablas 17
siglas y abreviaturas 19
agradecimientos 25
prólogo 27
introducción 31
primera parte
el modelo de monopolio público:
el caso de méxico 51
I. Evolución de las fuentes de derecho 53
A. De las concesiones a favor de los particulares,
al modelo de monopolio público (1857-1960) 54
B. Del modelo de monopolio público hacia una
tímida apertura al sector privado (1960 a 1992) 57
C. De la tímida apertura del sector privado a la
propuesta de Reforma Constitucional (1992 al 2002) 60
II. Principales instrumentos jurídicos vigentes 64
A. Legislación nacional 64
1. Titularidad pública 65
2. Titularidad privada de las actividades no
consideradas servicio público 65
3. Planificación 66
10
4. Regulación 66
B. El Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (nafta) y sus efectos en el ordenamiento
interno mexicano 68
1. Normas internas 68
2. Tratados internacionales de libre comercio 69
III. Características del modelo 71
A. La derogación de la libre competencia 72
1. Comprador único 74
2. Integración vertical y horizontal 75
3. Inexistencia de normas tendientes a promover
la libre competencia, no obstante existir normas
sobre control y defensa de la libre competencia 77
B. La libre competencia en las actividades no
consideradas como servicio público 79
C. La intervención del Estado en sustitución
del mercado 85
1. Regulación emanada del Estado 85
2. Supervisión y control 89
3. Ayudas otorgadas por el Estado 90
4. Intervención empresarial principal y
exclusiva del Estado 91
segunda parte
el modelo de libre competencia:
el caso de colombia 93
I. Evolución de las fuentes de derecho 96
A. De la iniciativa privada al monopolio estatal
(de 1886 a 1945) 98
B. Del monopolio estatal al estado de emergencia
económica y social (de 1945 a 1992) 103
C. Del estado de emergencia económica y social
(decreto 700 de 1992) al nuevo modelo de libre
competencia (leyes 142 y 143 de 1994) 109
II. Los principales instrumentos jurídicos vigentes 115
11
A. Los instrumentos jurídicos del Estado colombiano
para organizar el mercado eléctrico 116
1. Organización de la estructura institucional 116
2. Liberalización 119
3. Privatización parcial 121
4. Regulación 123
5. Introducción de la libre competencia 123
6. Planificación 124
B. Nuevos instrumentos jurídicos contenidos
en la Decisión Andina 536 del 2002: integración
energética en competencia 124
1. Normativa interna colombiana anterior
a la Decisión Andina 536 del 2002 125
2. Tratados de libre comercio: Decisión
Andina 536 128
a. Acuerdos bilaterales 128
b. La Comunidad Andina de Naciones (can) 130
c. Contenido de la Decisión 536 130
d. Análisis de la Decisión 536 132
3. Normas internas colombianas proferidas en
desarrollo de la Decisión 536 133
III. Características del modelo 135
A. Intervención del Estado en función del mercado 139
1. Intervención reguladora 141
2. Intervención mediante control y vigilancia
del mercado 145
a. Separación del órgano especializado
de regulación y la entidad encargada
del control y vigilancia 146
b. Otros órganos de control y vigilancia 147
3. Estado empresario 148
4. Ayudas del Estado 151
B. La libre competencia: reglas y realidad 154
1. Reglas estructurales del mercado eléctrico 155
a. Libre entrada y salida condicionada
del mercado 160
12
b. La separación parcial de las actividades 161
c. La intervención del Estado en los contratos
para adaptarlos a las condiciones de la
competencia 164
d. El régimen de redes con el fin de
garantizar la libre competencia dentro
de una misma red 164
e. El régimen de precios según la estructura
de mercado predominante 168
f. Organización del mercado competitivo
mayorista y minorista 171
g. Cambio de comercializador para usuarios
regulados y no regulados 178
Buy this ebook and get 1 more FREE!
Lingua Spagnolo ● Formato PDF ● Pagine 368 ● ISBN 9789587108477 ● Dimensione 1.7 MB ● Casa editrice Universidad Externado ● Città Bogotá ● Paese CO ● Pubblicato 2021 ● Scaricabile 24 mesi ● Moneta EUR ● ID 8643438 ● Protezione dalla copia Adobe DRM
Richiede un lettore di ebook compatibile con DRM

Altri ebook dello stesso autore / Editore

75.201 Ebook in questa categoria