Stefano Anzellini 
Guía para una arquitectura de apropiación. Aprender del lugar y trabajar con la gente para proyectar reasentamientos colectivos 
Stefano Anzellin

Supporto
En Latinoamérica y, en general en el mundo en desarrollo, las dinámicas del hábitat son poderosas y arrolladoras: las instituciones, la academia, la empresa privada y los gremios profesionales han identificado la urgencia y la magnitud del problema de albergar en condiciones dignas a cantidades sin precedentes de pobladores. Sin embargo, la tradición académica —en lo que concierne a la arquitectura, la ingeniería y la planificación del territorio— está enfocada casi que exclusivamente en lo técnico, comprometida con el ordenamiento y la zonificación esquemática del espacio, sin considerar siquiera las complejidades de lo social o lo cultural, ni la participación de los futuros pobladores y usuarios de los proyectos.
Así, este libro propone una guía para planear, formular y realizar proyectos de vivienda o de reasentamiento —de pequeña y mediana escalas— que incorpora los enfoques técnico y social de manera efectiva y simultánea en los procesos, con el fin de propiciar la participación y la apropiación de las decisiones por parte de las comunidades que van a ocupar los proyectos. Apoyándose en análisis y reflexiones de autores de Arquitectura y Ciencias Sociales comprometidos con el problema de la producción del espacio ofrece una herramienta que puede aplicarse en distintos contextos y que recoge experiencias útiles del autor (cuatro procesos de reasentamiento involuntario de poblaciones) como ejemplo y referencia tanto de buenas prácticas como de errores de los que pueden derivarse aprendizajes.
La Guía se ha diseñado como una herramienta digital —para la cual se está gestionando la correspondiente patente— que permite al usuario visualizar y recorrer distintas rutas del proceso del proyecto y le ofrece ayudas para cada paso o acción requerida, tanto en lo técnico como en lo social. Si el usuario está involucrado en un proceso de asentamiento, o reasentamiento de población, podrá identificar la fase en la que está actuando y consultar los aprendizajes allí consignados. Por el momento la herramienta registra 258 actividades codificadas, pero queda abierta para la incorporación de nuevas propuestas que se documenten, es decir que el usuario puede también aportar su experiencia
€6.49
Modalità di pagamento

Tabella dei contenuti

CONTENIDO
― INTRODUCCIÓN 13
― REFLEXIÓN INICIAL 17
― OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 21
― PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23
Asentamiento-reasentamiento 23
El proyecto de reasentamiento como problema 24
Dos enfoques, una metodología particular 26
― ANTECEDENTES 29
Caso 1. Pueblo de Herrán: reasentamiento y prevención 31
Caso 2. Pueblo de Gramalote: reasentamiento y desastre 33
Caso 3. De Nueva Esperanza a Caracol: reasentamiento y pobreza 34
Caso 4. Comunidad de La Barra: reasentamiento y resiliencia 35
― APRENDIZAJE Y NECESIDAD 41
― PREMISAS 43
Premisa 1. Arquitectura y reasentamiento 43
Premisa 2. Gestión del reasentamiento 44
Premisa 3. Metodología para el reasentamiento 45
― MARCO TEÓRICO 47
Práctica y representación del espacio 48
La calidad y el lenguaje arquitectónico 54
El control de los procesos 64
Proyectar lugares auténticos 69
― LA GUÍA 77
Delimitación 78
Participación y apropiación 80
― REFLEXIÓN A MANERA DE CONCLUSIÓN 85
Algunas recomendaciones 87
― ANEXOS 89
Uso de la guía: interfaz 91
― BIBLIOGRAFÍA 101
― LISTA DE FOTOGRAFÍAS Y FIGURAS 109
Acquista questo ebook e ricevine 1 in più GRATIS!
Lingua Spagnolo ● Formato PDF ● Pagine 113 ● ISBN 9789587980752 ● Dimensione 8.8 MB ● Casa editrice Universidad de los Andes ● Città Bogotá ● Paese CO ● Pubblicato 2021 ● Scaricabile 24 mesi ● Moneta EUR ● ID 8037261 ● Protezione dalla copia Adobe DRM
Richiede un lettore di ebook compatibile con DRM

Altri ebook dello stesso autore / Editore

18.853 Ebook in questa categoria