лупа
Search Loader

Virginia R. Azcuy & Nancy Raimondo 
Travesías de teólogas feministas pioneras 

поддержка
Travesías de teólogas feministas pioneras da inicio a la tarea de trazar mapas en el ‘paisaje’ de las diversas teologías hechas por mujeres. Propone adentrarse en un conjunto de itinerarios teológicos que irrumpieron con propuestas de rutas por las cuales transitar en temas teológicos, bíblicos, éticos, de espiritualidad y pastoral. Se orienta, además, a dar a conocer el pensamiento teológico y la incidencia que ha tenido un grupo de teólogas que se animaron y se animan a mostrar que toda experiencia es contextual, aventurándose a nuevos ámbitos para la racionalidad, uniendo praxis con teoría. Este primer libro de la serie ‘Mapas de teologías feministas’ presenta travesías teológicas, por medio de estudios de autoras iniciadoras, cuyo contexto geográfico es Alemania, América Latina y Estados Unidos.
El adjetivo ‘feminista/s’, intrínsecamente unido a estas travesías teológicas, señala la radicalidad de la dignidad de todas y cada una de las mujeres y su ‘florecimiento’, tanto en las sociedades como en las iglesias. Dignidad que incluye por supuesto a los varones, quienes también sufren las consecuencias del androcentrismo y el sexismo deshumanizantes. Así, todo feminismo en perspectiva inclusiva es un desafío que supone un plafón teórico y que a la vez se experimenta de modo multidimensional, transversal y polifacético en la vida concreta de las personas. Y las ‘teologías feministas’, al oponerse aguda y punzantemente a las exclusiones en el ejercicio de su carácter profético, se avocan no solo a la deconstrucción de las teologías con sesgo sexista, sino cada vez más a la construcción de alternativas que hagan creíble el evangelio de Jesús y su buena noticia para nuestro tiempo.
€5.49
Способы оплаты

Содержание

Introducción: De mapas teológicos y travesías vitales en las teologías feministas.
Estudios:
1. La alegría de una vida encarnada. El aporte teológico de Elisabeth Moltmann-Wendel.
2. ‘Inquieta estabilidad’, creadora de lazos entre diversas épocas y continentes. La biografía teológica de Elisabeth Gössmann, nacida en Osnabrück.
3. Lineamientos para una ética teológica relacional en clave de justicia. Reflexiones acerca de Margaret Farley.
4. Redención, mujeres latinas y las contribuciones de Rosemary Radford Ruether.
5. Una propuesta sobre el estudio teológico de la espiritualidad: la contribución diferente de Sandra M. Schneiders IHM.
6. ¿Qué nos mueve si no es el deber ser? Desde el ecofeminismo de Ivone Gebara a una ética poliédrica.
7. Ana María Bidegain Greising. Tras la búsqueda de una historia de la Iglesia liberadora y feminista.
8. Prácticas de espiritualidad según Elizabeth Liebert: el dinamismo de la espiritualidad vivida.
9. ‘Como teóloga, estoy en el exilio’. Sobre la ética teológica de Regina Ammicht Quinn.
10. Teología y política en la obra de Kathryn Tanner. Homenajes:
1. Tu misterio es mi esperanza. A Barbara Andrade (1934-2014).
2. Mordedura de tigre. A María Alicia, La Negra, Brunero (1945-2016).
3. ‘Quien la tierra no toca, no puede llegar al cielo…’. Homenaje a Elisabeth Moltmann-Wendel (1926-2016).
4. Una discípula de Jesús entre la indignación y la esperanza. A Ana María Tepedino (1941-2018).
5. Peregrina ‘entre tiempos y continentes’. A Elisabeth Gössmann (1928-2019).

III. Memoria: 15 años de cooperación.

Teologanda y AGENDA.

Об авторе

Virginia R. Azcuy nació en Buenos Aires en 1961 y estudio teología en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, en la cual obtuvo la licenciatura (1988) y el doctorado en Teología (1996). Es profesora titular de Eclesiología, dicta cursos de Teología espiritual y coordina el grupo de investigación ‘Teología urbana: métodos y practicas’ desde 2010 en la misma institución. Desde ese mismo año se desempeña como investigadora y directora del programa ‘Teología de los signos de los tiempos’ en el Centro Teológico Manuel Larrain (Santiago, Chile). Coordina el Programa de Estudios Teologanda desde 2003 y preside el Programa ICALA para la promoción científica de mujeres desde 2009. Es profesora invitada y directora del grupo de investigación ‘Teologías hechas por mujeres. Mapas de autoras y conversaciones temáticas de teologías feministas en el cruce de contextos, métodos y disciplinas’ en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba. Sus principales áreas de investigación son el Concilio Vaticano II, las teologías feministas y la teología de los signos de los tiempos. Se destaca su libro en coautoría Teología feminista a tres voces (Santiago 2016).

Eloísa Ángela Ortiz de Elguea nació en Buenos Aires en 1955 y reside en Ituzaingó, Buenos Aires. Licenciada en Teología con especialización en Moral por la Facultad de Teología de la Universidad del Salvador/Área San Miguel (San Miguel, Buenos Aires) y magíster en Teología por la misma institución. Se ha desempeñado como docente y coordinadora pastoral en el Instituto Nuestra Señora del Buen Viaje, Nivel Superior (Morón, Buenos Aires) y como docente en el Instituto Superior Padre Elizalde (Ciudadela, Buenos Aires). Miembro de la Sociedad Argentina de Teología y del Programa de Estudios Teologanda. Actualmente participa del grupo de investigación ‘Teologías hechas por mujeres’ en la Universidad Católica de Córdoba y es candidata al doctorado en Teología en la misma institución, con el tema de la ética teológica feminista en los escritos de Margaret Farley y Lisa S. Cahill. Sus áreas de investigación son la ética teológica feminista y los estudios de género. Entre sus publicaciones, se destaca: No podrán apagar el amor. Consideraciones en torno a la homosexualidad con perfume a evangelio (Buenos Aires 2017).

Nancy V. Raimondo nació en Buenos Aires en 1967. Estudió teología en el Instituto Teológico Franciscano (San Antonio de Padua, Buenos Aires) y en la Facultad de Teología de la Universidad del Salvador/Área San Miguel (San Miguel, Buenos Aires), en la cual obtuvo su licenciatura en Teología dogmática con una tesina sobre el aporte de la teología desde la perspectiva de la mujer a la antropología teológica en América Latina. Miembro del Programa de Estudios Teologanda y ex-becaria del Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano (ICALA). Posee una diplomatura en Gestión Educativa por FLACSO. Participa en el grupo de investigación ‘Teologías hechas por mujeres’ de la Universidad Católica de Córdoba y es candidata al doctorado en Teología en esta institución. Actualmente se desempeña como Directora General y Representante Legal en el Instituto Superior Padre Elizalde (San Martín, Buenos Aires). Tutora científica en el Programa ICALA para la promoción científica de mujeres. Sus áreas de investigación son la antropología teológica, las teologías feministas, las teologías queers, educación y teología, educación sexual integral. Entre sus publicaciones merece citarse ‘Las mujeres de Malvinas: artesanas de la paz en medio de la guerra. Un acercamiento a la relación mujeres, género y paz’, en V. R. Azcuy; M. Eckholt; M. M. Mazzini (coords.), Espacios de Paz. Lectura intercultural de un signo de estos tiempos (Buenos Aires 2018, 87-103).
Buy this ebook and get 1 more FREE!
язык испанский ● Формат EPUB ● страницы 250 ● ISBN 9789876264570 ● Размер файла 1.7 MB ● издатель Editorial Universidad Católica de Córdoba ● город Montevideo ● Страна AR ● опубликованный 2021 ● Загружаемые 24 месяцы ● валюта EUR ● Код товара 7780672 ● Защита от копирования Adobe DRM
Требуется устройство для чтения электронных книг с поддержкой DRM

Больше книг от того же автора (ов) / редактор

22 156 Электронные книги в этой категории