Horacio R. Granero & Juan Darío Veltani 
ChatGPT ¿Una IA que revolucionará la abogacía? 

Ủng hộ
Especialistas en el campo del derecho informático y de las nuevas tecnologías reflexionan sobre Chat GPT como una nueva tecnología de Inteligencia Artificial que producirá grandes cambios en las formas de trabajar, de estudiar y, acaso ¿Será una IA que revolucionará la abogacía? Algunos de los temas a tratar son: Abogados robot, propiedad intelectual, Metaverso y su regulación, delitos cometidos por la IA, y la utilización en la oficina judicial. El futuro llegó y es el momento para comprenderlo y vislumbrar qué consecuencias traerá a nuestra vida.
€5.49
phương thức thanh toán

Mục lục

Introducción
¿Puede Chat GPT realmente ayudar a los abogados? (Por Horacio R. Granero)
¿Con Chat GPT 3 llegó el ‘abogado robot’? (Por Horacio R. Granero)
Chat GPT y Propiedad Intelectual (Por Juan Darío Veltani y Macarena Belén Mansilla)
El mundo jurídico en el Metaverso -Metaderecho, distancias y verdades (Por Walter F. Carnota y Lucas de Venezia)
Delitos cometidos por la IA. Breves reflexiones en ocasión de una charla de café con Chat GPT (Por Sebastián A. Gamen)
Chat GPT en la Oficina Judicial (Por Marco Rossi)
Chat GPT: el preludio (Por Susana Eloísa Mender Bini)
Fallo judicial que utilizó Chat GPT en los fundamentos de la sentencia -Comentario al fallo de Colombia ‘Salvador Espitia Chávez vs Salud Total E.P.S’ – JUZGADO 1º LABORAL DEL CIRCUITO DE CARTAGENA (Colombia) – 30/01/20231 (Por Horacio Granero)

Giới thiệu về tác giả

Horacio R. Granero: Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la UCA. Presidente de Albrematica SA y Director del Suplemento de Derecho de Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial de el Dial.com. Lider de la división Sherlock-Legal de Inteligencia Artificial. Miembro de la Comisión Redactora de la Ley de Firma Digital.

Juan Darío Veltani: Abogado (UBA). Doctorando (UCA). Profesor en la Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías y en la Maestría en Ciencia de Datos (Universidad Austral) y en la Maestría en Diseño para la Innovación de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles (Universidad Nacional de San Juan). Director del Instituto de Derecho Informático y Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados de Mercedes (Bs. As.). Experto reconocido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con especial versación en software y videojuegos, tuvo a su cargo la traducción del libro Mastering the Game. Director de la obra ‘Aspectos Jurídicos de las Aplicaciones de Plataformas’, La Ley, 2020. Autor de diversos artículos de doctrina en revistas y libros nacionales e internacionales, incluyendo el capítulo argentino del libro International Handbook of Social Media Laws (Bloomsbury, Inglaterra, 2014). Investigador en Metaverso y Avatares del IALAB. Co Director de Proyectos de Investigación lus UCA-Conicet. Fue Coordinador Académico de la Carrera de Especialización en Derecho de la Alta Tecnología (UCA). Fue profesor en el Programa de Entrenamiento y Gestión de Propiedad Intelectual en los Negocios, dictado por la OMPI en Colombia.

Macarena Belén Mansilla: Abogada (UBA). Becaria de Inicio de Cy T 2021-2022 UBA, bajo la Resol. CD 3044/21. Asociada en AVOA – Abogados.

Walter F. Carnota: Abogado UBA. Doctor en Derecho UBA y UNC. Vicepresidente de la Sala II de la Camara Federal de la Seguridad Social. Profesor Titular UBA. Director del Suplemento de Derecho Público de el Dial.com.

Lucas de Venezia: Abogado (UCA). Doctorando en Derecho (UNLZ). Profesor Adjunto Regular de Derecho Procesal Constitucional (UCES). Docente de Cursos de Especialización de Posgrado de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

Sebastián A. Gamen: Especialista en Derecho Comercial, Derecho informático y TIC. Director y fundador de consumidorenlaweb.com.

Marco Rossi: Abogado (UNT). Director del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital (UNT). Coordinador de la Revista Abogacía Práctica Digital (el Dial.com). Secretario en el primer Juzgado íntegramente digital de Tucumán (Juzgado del Trabajo de la 9na Nominación). Especialista en Derecho Civil (UBA), Maestrando en Derecho Procesal (UNR). Docente de grado y posgrado. Autor de artículos y disertante sobre temas de tecnología, derecho procesal general, laboral y electrónico.

Susana Eloísa Mender Bini: Abogada (UNSTA, Argentina), Especialista en Derecho Constitucional y Derecho Laboral (Universidad de Salamanca), Diplomada en Derecho Procesal Civil (U. Austral), Master (LLM) Propiedad Intelectual y Derecho Electrónico (UCC, Irlanda), miembro del primer grupo de trabajo del IT Law Clinic (UCC, Irlanda), Copyrigth X (Harvard Law School, online);Especialista en Sistemas Biométricos, Privacidad y Protección de Datos Personales – (Fern Uni, Suiza), tesista -Ph D- del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas (UCA, Argentina), Disertante invitada representando Argentina en Mesa ‘Marcas Notorias’ (II° Congreso Internacional de Derecho Mercantil -Perú) Profesora Invitada cursos de especialización técnica (Instituto Universitario PFA), asistente invitada al 2nd Global Health Industry Cooperation Conference (GHICC 2021) & China-CEEC Summit for Healthcare Industry Cooperation (Beijing, China-online); expositora en las jornadas virtuales de ‘INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO’ (el Dial.com).
Mua cuốn sách điện tử này và nhận thêm 1 cuốn MIỄN PHÍ!
Ngôn ngữ tiếng Tây Ban Nha ● định dạng EPUB ● Trang 99 ● ISBN 9789874859044 ● Kích thước tập tin 3.6 MB ● Nhà xuất bản elDial.com ● Thành phố Montevideo ● Quốc gia AR ● Được phát hành 2023 ● Phiên bản 1 ● Có thể tải xuống 24 tháng ● Tiền tệ EUR ● TÔI 9015465 ● Sao chép bảo vệ Adobe DRM
Yêu cầu trình đọc ebook có khả năng DRM

Thêm sách điện tử từ cùng một tác giả / Biên tập viên

73.589 Ebooks trong thể loại này